
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
Nuestra máxima prioridad es la seguridad de los donantes de sangre y de los receptores de los componentes sanguíneos.
ADOS solo acepta donaciones de personas sanas y realiza una estricta revisión del estado de salud de las personas que acuden a donar sangre, para comprobar que cumplen todos los requisitos que exige la normativa sanitaria.
En cada local de donación y en cada unidad móvil nuestro personal sigue protocolos de seguridad exhaustivos.
Más información:
Protocolo de seguridad
Donar sangre es seguro
LA DONACIÓN DE MÉDULA ÓSEA
Solidarios hasta la médula
LA DONACIÓN DE SANGRE
En Galicia, los hospitales atienden un promedio de 2.700 urgencias, 500 intervenciones quirúrgicas y 3 trasplantes de órganos y tejidos. Por eso, necesitamos entre 400 y 500 donaciones de sangre cada día y, para facilitar este acto de solidariedad, además de los locales de donación en las siete grandes ciudades, 10 unidades móviles recorren toda nuestra geografía.
De cada donación de sangre se obtienen 3 componentes que se utilizan en el tratamiento de diferentes enfermedades.
Más información:
La donación de sangre paso a paso
Aféresis, una donación distinta
PUEDES DONAR SANGRE SI..
La entrevista de salud que realiza el médico sirve para garantizar que la donación no afectará de forma negativa a tu salud y, también, para evitar que los componentes de su sangre puedan causar un problema a las personas que reciben la transfusión sanguínea.
Para donar sangre, desde tu última donación tienen que tener pasado, por lo menos, 2 meses. Además, nos últimos 12 meses, no tienes que haber realizado, en el caso de los hombres, más de 4 donaciones o, en el caso de las mujeres, más de 3 donaciones.
En el siguiente documento tienes más información sobre esta y otras causas que podrían impedir que dueles sangre:
Puedes donar sangre
Sobre los viajes:
En general, para garantizar la seguridad transfusional, hay que esperar 4 meses para donar sangre después de regresar de países de Latinoamérica, Asia y África, bien porque sean países endémicos de alguna enfermedad transmisible por la sangre o bien porque sean países o zona tropicales donde pueda existir un vector que las transmite (en general un mosquito). Por este mismo motivo, también se le preguntará se mantuvo relaciones sexuales con personas de países extranjeros.
En las zonas tropicales y subtropicales existe riesgo de adquirir enfermedades transmisibles por la sangre, como malaria, enfermedad de Llagas, Dengue?, virus del Nilo Occidental o virus del Zika.
Desde Junio de 2020 hay zonas de riesgo por casos declarados de Virus de él Nilo, lo que excluye de la donación durante 28 días. Además, los viajes a zonas con brotes o con alta incidentes acumulada de coronavirus pueden generar una exclusión temporal de la donación. En el momento de solicitar la cita previa o cuando acudas a la Unidad Móbile, es importante que informes de los viajes o deprazamentos que realizaste nos últimos 12 meses, y también se manifestaste un cuadro catarral u otra sintomatología repiratoria nos últimos 14 días
Mapa de las zonas entre los trópicos:

CONSEJOS PARA DESPUÉS DE DONAR
Finalizada la donación siga estos consellos:
Consejos para después de donar sangre